CIENCIA: #FLORENCIABALLARINO #ARGENTINA #ESTUDIO #CÁNCER
Escrito por Berlin1079 el 05/11/2020
Aquellas profesiones que por su naturaleza se ven expuestas de manera permanente a cambiar los horarios (pilotos de aviación, médicos de guardia, personal de seguridad) podrían tener una mayor propensión a trastornos metabólicos, del sistema inmune y, en casos extremos, al cáncer. Esta es la conclusión a la que arribó el equipo de Crononobiología de la Universidad Nacional de Quilmes, comandado por el investigador Diego Golombek. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances y vincula el desacople del reloj interno y el crecimiento de los tumores en ratones. Según Golombek, “hay pruebas muy claras acerca de la incidencia de ciertas modalidades laborales, puntualmente de los turnos de trabajo rotativos, sobre la aparición de diversos tipos de cáncer. Lo que sucede es que se generan discrepancias entre nuestro ciclo endógeno y lo que pasa en el ambiente, y ello puede traer graves consecuencias”. La OMS considera a los turnos rotativos y al trabajo nocturno como riesgos para la salud.