DEPORTES: #ROMANIUCHT #FÚTBOL #PELOTAS #MUNDIALES
Escrito por Berlin1079 el 20/10/2020
En 1970 FIFA y Adidas sellaron un acuerdo por el cual la pelota mundialista dejo de ser anónima.
“Telstar” se llamó la que se usaron en México y en Alemania. Fue pensada con 32 gajos en blanco y negro para favorecer su visibilidad en los televisores que todavía no tenían más colores.
La “Tango”, hecha a base de polígonos, acompañó cada grito de gol de los argentinos en el 78´y se repitió luego en España.
Los goles de Maradona a los ingleses se marcaron con la “Azteca”, el primer balón sintético. Su cubierta de poliuretano lo volvía impermeable y su diseño se inspiró en el país anfitrión.
La “Etrusco” de Italia 90´ le rindió tributo a ese pueblo que habitó la península y los dibujos de la “Questra” remitían a la tecnología del espacio.
Con la “Tricolore” aparecen los balones de colores. Luego llegaron la “Fevernova”, “Teamgeist”, “Jabulani” en Sudáfrica y la recordada “Brazuca” en 2014.
Finalmente, Rusia volvió a usar la “Telstar” pero ahora con pixeles, más liviana y más moderna.
Qatar 2022 seguro traerá sorpresas.