ECOLOGIA: #CARODIOTTI #ARGENTINA #NATURALEZA #CONSERVACION
Escrito por Berlin1079 el 14/08/2020
Argentina es uno de los tres países sudamericanos que menos naturaleza conservan. Según un estudio realizado por el Conicet, la Universidad de San Luis y de la Facultad de Agronomía de la UBA en el ranking de países y áreas protegidas la Argentina está —de abajo para arriba— en la tercera peor posición con sólo un 2,3% de su territorio preservado. Guyana y Uruguay son los otros dos países en lo más bajo de la escala. Por el contrario, Chile, con 18,3%, Venezuela, con un 15,2%, Colombia, con 11,8%, y Brasil, con 5,6% son los primeros. Si se analiza el conjunto de AP, incluyendo a las que permiten algún uso económico como la ganadería (categorías I a VI), la Argentina pasa a tener un 8.8% de su territorio conservado. Nuestro país también está muy abajo en el ranking de lo que se conoce como equitatividad: protegemos bien la Patagonia andina y las selvas de Salta, Jujuy y Tucumán, pero muy poco los pastizales pampeanos y los bosques secos del centro-oeste del país. Nuestro balance es malo. Según el Convenio Sobre la Diversidad Biológica de Aichi que Argentina firmó en 2010, al menos un 17% de áreas terrestres y un 10% de áreas oceánicas deben estar incluidos dentro de redes de AP para este año 2020. Muy lejos estamos de alcanzar esas metas.