ECOLOGIA: #CARODIOTTI #NUTRICION #SUPERPOBLACION
Escrito por Berlin1079 el 12/06/2020
El crecimiento de la población y la urbanización coinciden con un aumento de los problemas de salud relacionados con la mala nutrición. Mientras que aproximadamente 800 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria hay 2.100 millones que tienen sobrepeso. Y parte de ello está vinculado a la producción intensiva e industrializada. Se redujeron los costos y se amplió la disponibilidad de alimentos altamente procesados y pobres en nutrientes. Hoy el 60% de la energía alimentaria se deriva de solo tres cultivos de cereales: arroz, maíz y trigo y hay dos mil millones de personas que carecen de vitaminas y minerales esenciales como la A, el hierro y el zinc. Además los tratamientos para mejorar el sabor, la apariencia y la duración de los alimentos también implican riesgos. En algunos países, en las botellas de plástico o en los enlatados se pueden encontrar por ejemplo, disruptores endócrinos. Una dieta segura y saludable contribuye a un buen estado de salud, nos protege contra la desnutrición, reduce el riesgo de enfermedades y promueve la fortaleza del sistema inmune. La enfermedad de COVID-19 ha demostrado la interdependencia entre los humanos y el medio ambiente. Somos sólo una de las 8 millones de especies que se estima hay en el planeta.