ECONOMIA: #JULIETATARRES #ECONOMIACIRCULAR #SUSTENTABILIDAD #INDUSTRIATEXTIL
Escrito por Berlin1079 el 29/06/2020
La industria textil utiliza toneladas de agua y de productos químicos con lo que luego genera enormes cantidades de desechos tóxicos. Ese es el problema que enfrentan países industriales como China, India, Bangladesh, Vietnam y Tailandia en Asia.
Para contrarrestar esa tendencia que afecta cada año al ambiente en todo el planeta, la empresa de indumentaria holandesa DyeCoo desarrolló un proceso de teñido de telas que no requiere agua ni tinturas químicas. Sólo usa productos que emiten dióxido de carbono «supercrítico» altamente presurizado para disolver tinturas que luego se aplican en los tejidos.
Ese tipo de CO2 que se evapora de las anilinas puede reciclarse en el 98% de los casos. Cómo la empresa no usa agua en el proceso, las telas no necesitan secado y la producción recorta el tiempo un 50%. Ese ciclo demanda menos energía y reduce el costo de producción. En EEUU, DyeCoo ya produce para marcas como IKEA y Nike.