ECONOMIA: #JULIETATARRÉS #IMPUESTOS #LEYDECOPARTICIPACIÓN
Escrito por Berlin1079 el 02/10/2020
La distribución federal de recursos definida por coparticipación se discute desde que la Ley existe. ¿Es justa o injusta?
Para un grupo grande provincias con poca población podría decirse que es “justa”. Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, entre otras, son provincias que prácticamente de los ingresos por coparticipación y transferencias discrecionales del Estado nacional. Se las denomina “rentistas”.
Santa Fé, Córdoba, Mendoza y Neuquén reciben por coparticipación un ingreso equivalente a sus aportes al PBI nacional. Pero definitivamente la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires se ven perjudicadas. Son los distritos con mayor población. Aportan el 60% del PBI en conjunto, pero reciben menos del 30%. Cuando se analizan las cifras per cápita, la desigualdad con el resto de los distritos es más notoria. La Ciudad recibió unos $23.000 por cada porteño entre enero y agosto; la provincia, apenas $22.000 por cada habitante. En cambio, Tierra del Fuego, obtuvo $80.000 por persona